Herramientas de gestión de la reproducción en un criadero de perros

Para evaluar con precisión los índices de salud zootécnica y económica de un criadero de perros no basta con llevar los documentos obligatorios (libro de salud, registro de entradas y salidas, etc.). En efecto, todo criador que desee progresar en su proyecto debería registrar por escrito los resultados de la reproducción que resulten útiles para el control de la explotación:

Ficha individual de un semental

Esta ficha, concebida como un complemento del pedigrí, debe consignar todos los datos útiles para el criador y también para aquellos que estén interesados en aparear una perra con este semental. El propietario del macho debe poder brindar información sobre la calidad y la evolución de la descendencia, para que su cliente pueda elegir con conocimiento de causa.

Ficha individual de una reproductora

portafolio image

Utilizando estas fichas se pueden definir ciertos parámetros para el criadero en su conjunto:

  • Intervalo medio entre los partos: indicador de la regularidad de los ciclos de las perras.
  • Tasa media de fecundación: número de hembras gestantes en relación con el número total de perras presentadas para la monta o la inseminación. Permite hacer un estudio crítico del seguimiento del celo, el manejo de los apareamientos y la fecundidad de las perras.
  • Prolificidad media: número de cachorros obtenidos por parto a término (incluye los nacidos muertos) en relación con el número de hembras presentadas para la reproducción. Este índice depende esencialmente del rendimiento individual de las reproductoras y los sementales.
  • Tasa de mortalidad de los cachorros: número de cachorros muertos en relación con el número total de cachorros. En este campo es interesante distinguir entre los cachorros que nacen muertos, los cachorros que mueren durante la primera semana, durante la segunda semana, antes del destete y después del destete.

Esta distinción permite orientar el diagnóstico hacia trastornos de la gestación o el parto, un control ambiental deficiente, un problema infeccioso o un manejo incorrecto del destete. El criador puede disminuir la tasa de mortalidad entre el nacimiento y el destete mejorando las condiciones de cría.

Número medio de cachorros destetados por hembra y número medio de cachorros vendidos por hembra y por año. Estos índices, principalmente económicos, agrupan todas las variables anteriores y permiten prever y planificar las ventas del criadero y, eventualmente, elegir entre distintos regímenes impositivos.

Número de títulos de campeón obtenidos. Cuando este número se mantiene constante o aumenta constituye un reflejo del esfuerzo de selección realizado por el criador y de las mejoras genéticas finalizadas en éxito. En cambio, cuando es variable, indica que la selección ha sido conducida al azar.

El conjunto de estos índices, comparado con los resultados de los años precedentes, permite orientar las prioridades hacia la mejora de determinadas variables. Por ejemplo, una alta tasa de mortalidad en la primera semana, orientará al veterinario hacia una hipótesis de infección por el herpesvirus canino

Planificación de cría

Inspirándose en los planes diarios utilizados en la cría de bovinos, la empresa Royal Canin puso a punto un modelo de planificación circular para criaderos de perros de grandes dimensiones (actualmente en proceso de ser reemplazado por un programa informático de gestión). Esta planificación permitía abarcar de un vistazo los principales acontecimientos relacionados con la reproducción en el criadero. En particular, permitía distinguir rápidamente:

  • El conjunto de reproductoras presentes en el criadero.
  • El estado fisiológico de cada una de ellas.
  • Los principales acontecimientos que hay que tener presentes: celos, montas y partos.
  • Las fechas óptimas para las operaciones sanitarias importantes: entrada en maternidad, tratamientos con vermífugos, destete de los cachorros, etc.

Esta planificación tenía la ventaja de detectar inmediatamente toda alteración del funcionamiento relacionada con la reproducción: celos irregulares, sobrepaso de la fecha de término para el parto, etc.

Ejemplo de planificación rotativa para la gestión técnica de un criadero diseñada por el grupo Royal Canin

portafolio image

Ejemplo de utilización de la planificación de cría.
A. Perras en reproducción
B. Perras en reposo
C. Perras en observación
D. Perras en cuarentena